jueves, 27 de junio de 2013

Ensayo Didáctica


Al ser el primer punto a tratar el del planteamiento de la enseñanza, en mis palabras, este apartado nos dice cómo se va a organizar el docente de manera que sea práctica, sencilla y eficaz el modo en que se va a dar a conocer el tema, con la finalidad que el alumno lo capte o reciba de una manera más cómoda. Continuando con este breve ensayo se mencionan cuáles son las características del planteamiento educacional, curricular y de la enseñanza, una de ellas es la importancia de las bases teóricas que justificaran el planteamiento, es importante remarcar que una función básica del docente es el planteamiento del curso, cuales son los temas más importantes o los que tienen que ser de base para que de ahí se desprendan otros, esta parte es muy importante delimitarla y tenerla bien precisa, porque de ahí se partirá con un orden predeterminado, además de las unidades didácticas y la programación de la clase. Además de contar con estrategias, es decir jugadas habilidosas donde el docente puede incitar a los alumnos a la participación, dado que la clase es motivante y expresiva, el alumno se sentirá cómodo y participara a través de investigaciones, cuya finalidad sea la misma, por parte del docente enseñar y del alumno aprender. Esto conlleva a la vez que la participación grupal se active, el docente debe de estar muy preocupado o enfocado para que la participación grupal se desarrolle en la clase, ya que de este modo el contenido de las unidades, de la materia, y de la clase se desarrollaran y aprenderán de mejor manera al no ser las actividades frecuentes las que predominen sino la innovación por parte de las estrategias que aplica el docente en el aula de clases. Por lo que el docente se ve obligado a diseñar estrategias metodologías alternativas y a no recaer en lo tradicional porque eso hará que se obtenga el mismo resultado siempre, sino tiene que ser osado y atrevido al implementar medidas que en algunos casos pueden ser poco comunes o arriesgadas, sin embargo esto llevara a que la clase se pluralice dándole un contexto más dinámico y variado donde el alumno se sentirá más amplio en el desarrollo de la clase, se sentirá más cómodo en algunas ocasiones al no ser el mismo método siempre, el cambio es bueno decían algunos pensadores, sin embargo este tiene que tener buenas bases y estar guiado por cómo se encuentra el grupo y cuáles son sus fortalezas y debilidades,  para concluir el docente debe fundamentar sus propuestas, es decir explicar por qué quiere implementar un método en específico, argumentando cuales son los posibles resultados y de no ser así corregirlos para alcanzar lo más posible el objetivo esperado que es enseñar y que el alumno aprenda.

JOSE NICOLAS SEVERINO SANCHEZ DERECHO 601

Se debe comprender al alumno

SE DEBE COMPRENDER ALUMNO 

El maestro debe desempeñar varios papeles, aparte el buen maestro tiene que saber como manejar distintas situaciones a medida que estas presentan. Hay muchas características que la gente posee en común. Una de ellas es que cada persona constituye una individualidad o propio derecho y por ello, será mas o menos distintas de sus semejantes, lo cual depende de muchos factores.

Las clases nunca son verdaderamente homogéneas. Se estima que una clase es homogénea cuando todos los estudiantes tienen, mas o menos, las mismas características. En esa clase los individuos representan una extensa gama de capacidades, inteligencias, edades y aptitudes. Las personas difieren de muchas maneras. Para los fines de este estudio podemos tratar cinco muy extensos campos. Estos campos con la labor de la enseñanza de habilidades y aptitudes, hábitos y aptitudes propios de una ocupación u oficio.

DIFERENCIAS MENTALES.
Las diferencias mentales tienen en cuenta la capacidad intelectual de los estudiantes con respecto de las pruebas con comumente usadas así como con otros recursos de medición que emplean para determinar la inteligencia. 
El valor del cociente intelectual se obtiene dividiendo la edad mental (obtenida por medio de una prueba de inteligencia) por la edad cronológica, cualquier texto clásico de psicología educativa tara este tema con mayor amplitud, pero conviene la gente difiere en su rapidez para aprender; unos son rápidos y otros avanzan con dificultad. Algunos estudiantes pueden organizar sus labores mejor que otros; a unos se les dificulta que las abstractas, en en tanto que otros pueden imaginarlas y verlas mas fácilmente.
Uno de los requisitos esenciales para obtener buenos resultados es el propio éxito; es decir, el maestro debe encontrar en el modo de ayudar a que el alumno obtenga cierto grado de éxito en su trabajo.

DIFERENCIAS FISICAS.
Las clases de estudiantes a quien se les señala las habilidades de oficio, se extienden generalmente del nivel de la secundaria inferior y la secundaria superior a los primero años de universidad, los adolescentes son muy susceptibles, inconscientes de su propio crecimiento. El maestro debe evitar hacer observaciones o comentarios menospreciativos, algunos jóvenes pueden soportar clases de bromas pero otros no. Quizas el muchacho mas grande no sea el mas fuerte; y es probable que el muchacho que juega fútbol americano llegue a advertir que tiene que adiestrar nuevos músculos para poder tener éxito. El crecimiento fisiológico es desigual.

DIFERENCIAS CULTURALES.
Las diferencias culturales están íntimamente relacionadas con las ambientales. Los valores culturales y los valores de comportamiento se aprenden, el anhelo de aprender se puede estimar que es mas alto en algunos grupos sociales que en otros. El valor de la mano de obra calificada difiere en función del nivel económico del grupo social.
Se ha dicho muchas veces que los estados unidos son grandes por que han sabido adoptar lo mejor de muchas culturas a las necesidades de la sociedad.

DIFERENCIAS EMOCIONALES.
El periodo de la adolecencia con sus similitudes incluidas por el crecimiento físico que ocurre durante el   mismo es también una época de gran tensión emocional los estudiantes responderán un trato justo y firme y, lo que es mas importante, reaccionaran perfectamente a una actitud consistente en el comportamiento del maestro.

Se debe comprender que el alumno



Sabemos que una de las partes importantes en la enseñanza es el maestro ya que puede llegar a desempeñar varios papeles y también llega a ser un conciliador del grupo y eso hace que el factor de comprender las diferencias e individualidades de cada alumno y así poder aprovechar su gran capacidad de individualidad.
Al parecer se puede analizar la manera en que difieren las personas en los ámbitos mentales, físicos, ambientales, culturales y emocionales.
Las diferencias mentales hay que tener  en cuenta la capacidad intelectual de los estudiantes  para ver como se puede trabajar con ellos pero se puede llegar a un punto donde se ve la rapidez del aprendizaje unos van mas rápidos y a otros le cuesta mas trabajo en aprender y gracias a eso se debe tomar factores en cuenta como lo son los antecedentes acumulativos de una persona para determinar la capacidad que tienen y asi poder evaluar.
 Las diferencias físicas son las habilidades de oficio que existen en niveles superiores y con las que cuentan unas personas y otras no y se pueden llegar a desatollar. Diferencias ambientales que suele haber diferencia entre las personas son el resultado que se tiene de lo que entendemos como herencia biológica y cultural ya que no todos contamos con eso porque varía los lugares de donde provenimos.
En las diferencias culturales se relacionan con las ambientales pero sabemos que el medio ambiente que nos rodea forma parte de los antecedentes culturales que tenemos. Para con las diferencias emocionales tendemos a cambiar de forma de ser gracias a que crecemos o llegamos a la adolescencia donde prácticamente todo ser humana cambia su forma de ver la vida.
Los seres humanos llegamos a un punto donde se es el mejor bien el maestro porque algunos te llegan a cambiar gracias a la forma en que vez las cosas y así vez un punto de vista alternativo y que asi ves que existen otras cosas en el mundo.
Y es así como los maestros nos pueden ayudar en las difíciles épocas de adolescencia si se demuestra comprensión y simpatía.
SE DEBE COMPRENDER AL ALUMNO

El maestro desempeña muchos papeles, como dirigente, vendedor, demostrador, etc; además de desempeñar estos papeles el profesor debe saber como manejar las diversas situaciones a las que se les va acatando o presentando.
En ocasiones tienen que resolver problemas de grupo, o problemas individuales, pero debe ser en todas ocasiones comprensivo.

Para comprender acada alumno es preciso que el maestro conozca los factores que son la causa de las diferencias individuales, en caso de conocer estos factores, el profesor puede ayudar a cada alumno a desarrollar su capacidad potencial.

Las personas difieren d emuchas maneras, entre ellas mentaes, en la que cuenta la capacidad intelectual de los estudiantes con respecto de las pruebas comúnmente usadas como con otros recursos de medición que se emplean para determinar la inteligencia.
El valor del cociente intelectual se obtiene dividiendo la edad mental por la edad cronológica.
La gente difiere en su rapidez para aprender, unos son rápidos y otros avanzan con dificultad.

Entre las diferencias físicas es cuando el adolescente tropieza con diversas contradicciones.
Los alumnos son muy susceptibles y conscientes de su propio crecimiento. El maestro debe evitar hacer observaciones o comentarios menospreciativos, ya que se puede confundir el hecho de que parezca inofensivo pero puede resultar ofenciendo al joven.

Los maestros analizando, podrían formar equipos por medio de igualdad en el trabajo, de manera que cada uno aprenda a ayudar a los demás y a aceptar mutuamente en las capacidades de cada quien como en sus deficiencias.

Otra de las diferencias están las ambientales en la que la herencia biológica puede influir en la manera de aprender intelectualmente y físicas de un alumno, pero el ambiente y la cultura son los que influyen directamente en el desarrollo de esta herencia.
Un ambiente familiar, hogareño en condiciones complicadas, hace más difícil la lucha para alcanzar el éxito, en cambio que en un lugar tranquilo y bueno rwalmente lo facilita.

Las diferencias culturales estás relacionadas con las ambientales, se pudiere decir  que el medio ambiente forma parte de los antecedentes culturales. Los profesores están expuestos a recibir la influencia de los modelos culturales y que cuando pidan a los estudiantes se adapten a este tipos de modelos para que estos se adapten, cuando se dan cuenta ellos que son los que tienen que adaptarse a la de la mayoria para que se pueda modificar.

Las diferencias emocionales se refiere a los muchos cambios emocionales repentinos influidos por el crecimiento físico que ocurre, algunos pueden controlar mejor sus emociones que otros, pero va dependiendo o variando del ambiente escolar que se susciten.
Se Debe Comprender Al Alumno


El alumno adquiere muchos papeles y funciones dentro de la enseñanza, aveces también tiene que resolver problemas grupales y con mas frecuencia problemas individuales, pero en algunos casos el maestro tiene que ser comprensivo con el alumno.
Por mas bueno que sea el maestro en su trabajo o en su materia, no garantiza la enseñanza satisfactoria y eficiente, pues es de gran importancia que el maestro sepa guiar al alumno para que pueda realizar de manera correcta el trabajo, que sepa ocupar el lugar que le corresponde dentro del trabajo y pueda trabajar con otras personas.
Algo de lo que se puede estar completamente seguros es de que las clases nunca serán completamente homogéneas, pues para que lo sean, se necesitaría que todos los alumnos tuvieran las mismas características y sobre todo que tengan la misma capacidad mental, esto es poco probable pues en cada salón de clases, hay una gran variedad de alumnos,. pues depende mucho de la situación en la que vivan, de su padres, de su físico e incluso de su situación económica.
Existen 5 grandes campos en los que las personas difieren:

Diferencias mentales: Es la diferencia de capacidad intelectual que tiene cada alumno

Diferencias físicas: Son las diferencias físicas de los alumnos y depende mucho para la realizacion de algun trabajo

Diferencias ambientales: Un buen ambiente no puede asegurar el éxito, pero si influye mucho, pues si es un ambiente agradable los alumnos tendrán mas facilidad de aprender

Diferencias culturales: Tiene mucho que ver la cultura y la forma de pensar de todos nosotros pues influye de gran manera

Diferencias emocionales: El maestro tiene que reconocer las características de sus alumnos pues puede tener alumnos mas sensibles que otros emocionalmente y debe tener cuidado con eso


COMO COMPRENDEN LOS ALUMNOS

NOSOTROS LOS SERES HUMANOS COMPRENDEMOS EN LA CLASE MEDIANTE LA INTERACCION QUE HAY ENTRE ALUMNO Y MAESTRO Y MEDIANTE UNA ESTRATEGIA QUE DEBE IMPLEMENTAR EL DOCENTE.

LA PLANEACION Y LA ORGANIZACION Y USANDO LOS METODOS DE ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE PARA QUE  EL ALUMNO LLEGE A CAPTAR EL MENSAJE QUE LE QUIERA TRANSMITIR EL PROFESOR.EL DICENTE NO SOLO DEBE DE ESCUCHAR SI NO ASIMILAR PARA QUE PUEDA PARTICIPAR EN LAS LECCIONES O ACTIVIDADES QUE ESTE LE PROPORCIONE.
EL MAESTRO DEBE DE SER EL CONSTRUCTOR, EL CUAL TIENE EL MATERIAL PARA QUE EL APRENDIZ SE INSTRUYA PARA QUE ESTE TENGA HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS PARA QUE FIGURE EN DICHA SOCIEDAD.

LAS PERSONAS TIENE DIFERENTE RAPIDEZ PARA COMPRENDER CUALQUIER TIPO DE CIRCUNSTRANCIA, PERO ALGUNOS DE NOSOTROS TENEMOS DIFERENTES HABILIDADES ,QUE A OTROS SE LES PUEDE DIFICULTAR Y ALGUNOS TIENEN UNA GRAN RAPIDEZ PARA TENER IMAGINACION Y CAPTARLAS MAS FACIL.

CADA MAESTRO TIENE QUE TENER UN HISTORIAL DE CADA ALUMNO PARA COMPRENDER Y RELACIONAR QUE HABILIDAD Y CAPACIDAD TIENE ESTE PARA QUE EN ALGO PREVIO A EL DETERMINE UN NIVEL INTELECTUAL.Y EL MAESTRO DEBE DE ENCONTRAR LA MANERA DE AYUDAR A EL ALUMNO PARA QUE OBTENGAN RESULTADO FAVORABLE.

EN CUANDO EL DOCENTE TENGA ALGUNOS ALUMNOS CON DIFERENCIAS FISICAS O MENTALES EL TIENE QUE AYUDARLOS A QUE LOS DEMAS LOS TOMEN COMO PERSONAS NORMALES E IGUALES ANTE TODOS.

SE DICE QUE CUANDO NO TIENES UNA RELACION ESTABLE EN TU HOGAR NO TENDRAS UNA FACILIDAD PARA ALCANZAR EL BUEN EXITO,QUE PODEMOS DECIR QUE HA HABIDO CASOS EN QUE HAY PERSONAS QUE HAN LOGRADO SUPERAR DICHOS OBSTACULOS Y SUS RESULTADOS SON SATISFACTORIOS

Se debe comprender al alumno

Se debe comprender al alumno 

Cada persona en este caso el alumno constituye una individualidad en común, por esas características serán distintos cada persona a los demás , así parezcan similares físicamente, o en actitudes físicas .

La tarea del que enseña es guiar al estudiante para que pueda ocupar el lugar que le corresponde en cadas situación, sea trabajo, o en una clase, dependiendo la actividad laboral que reilase.
Para que una clase sea guiada de la mejor manera debe ser una clase homogénea, es decir que la mayoría de los integrantes tengan las mismas características , en lo que capacidad mental se refiera, que todos o la gran mayoría de los integrantes (estudiantes) mantengan distancias cortas en el entorno mental, sea adaptado con trabajo o simplemente por naturaleza.

Esta capacidad mental I.Q (cociente intelectual)se mide dividiendo la edad mental por medio de un examen, y la edad cronológica del alumno, en base a esto se integrara y medirá al alumno.
Uno de los resultados para obtener éxito en la enseñanza es saber encontrar el propio éxito de los alumnos, es decir, el maestro debe encontrar el modo de ayudar a que sus alumnos obtengan un grado de éxito/satisfacción en su trabajo que el alumno se vea interesado en lo que realiza, que lo haga de la mejor manera posible.
El crecimiento fisiológico es desigual, el mental puede no notarse a la vista, pero ´puede ser mas avanzado que el físico sin notarse a simple vista como el físico.

COMO APRENDEN LAS PERSONAS

Se debe comprender al alumno

Es de suma importancia la relación entre alumno y maestro para poder llevar a cabo un buen proceso de aprendizaje, contando al igual con una buena planeación y que esta contenga una serie de actividades, en las cuales el alumno se le facilite de la mejor manera el aprendizaje y la enseñanza, y con esto lograr un buen objetivo.
Se dice que además de desempeñar una variedad de cosas el maestro, hay ocasiones en las que tiene que resolver problemas que se presentan en el salón de clases, al igual que problemas que se dan de manera individual, es decir, con un alumno en especifico, y cualquiera que se la forma en que se presente, se busca que el maestro se comprensivo,  también tener en cuenta que las personas con las que está tratando el maestro son estudiantes. Para que el maestro encuentre y conozca  cual es la causa del porque se dan las diferencias entre los alumnos, es importante conocer a los factores que intervienen. Se han definido las palabras homogéneas y heterogéneas para presentar de la mejor manera las diferencias de las clases en las que se presentan los problemas; es decir, homogéneas, que está compuesta esta clase por el mismo tipo de estudiantes, aunque siendo también existen diferencias y esta clase al contrario de la heterogénea se ha reducido la escala de las diferencias.
Existen cinco campos de diferencias en los cuales se encuentran; el mental, físico, ambiental, cultural y emocional.

Diferencias mentales
Se habla de una forma de medir a las personas para determinar su grado o nivel el de inteligencia, y se establece el nombre de  cociente intelectual.
Existen diferencias en cuanto a la rapidez para aprender,  ya que se presentan dificultades en el aprendizaje; ya que algunos de los estudiantes pueden tener un mejor grado de organización para sus trabajos que otros, al igual que a unos estudiantes se les dificultan muchas cosas que son realmente complejas, mientras tanto otros pueden comprenderlas con mayor facilidad.
Los maestros deben adecuarse a un nivel de enseñanza donde no sea muy elevado para aquellos alumnos a los que les cuesta aprender, al igual mantener un nivel donde no se llegue al aburrimiento de los que están avanzados. El maestro debe tener en cuenta los antecedentes de cada alumno, para saber la capacidad de cada uno, al igual se debe establecer una buena prueba previa, la cual ayudara a saber el nivel intelectual.

Diferencias físicas
En este tipo de diferencias, tiene mucho que ver la edad o época en la que se está viviendo, ya que siendo un alumno adolescente, se tiene la gran certeza que en esta etapa de aprenda más rápidamente, pero no siempre es así, ya que puede que los órganos internos no hayan crecido a la misma proporción de los órganos externos. Al hablar de cómo es una persona físicamente se le puede ir catalogando por alguna observación que se le haga a algunos de los alumnos, es decir por ejemplo un compañero de estatura pequeña también puede llegar a ser ofendido por los demás, y todo esto va a afectando a cada uno de estos alumnos. Al igual los maestros deben ayudar a los alumnos a adaptarse y entender el por qué de sus cambios que se dan en su cuerpo, dirigiéndose a ellos el maestro de la mejor manera y con mucha naturaleza, para que no se presente el desconcierto en este tipo de temas.
Se dice que algunas de las diferencias más comunes que se dan son, la miopía, las deficiencias auditivas, la debilidad cardiaca, el asma, y tors defectos fisiológicos.
Se recomienda que los maestros, como parte de las actividades para aprender, de la instrucción para formar equipos entre los alumnos, y así aprender a convivir, al igual que aprender a aceptar a todos y cada unos de los compañeros, y que no importe como es cada uno física y mentalmente. 

Diferencias ambientales
Este tipo de diferencias se da de acuerdo en la formación del hogar, es decir como es el trato que se le da a un alumno en su casa, que tanta motivación se le da día a día, para que este pueda alcanzar el éxito. Pero el ambiente se prolonga mas allá, solo del hogar, ya que se incluyen los medios de comunicación, los problemas de la sociedad y el efecto que estos producirán en los adolescentes.

Diferencias culturales
El lugar en que cada alumno se va desarrollando, en el cual se establece el nivel social, los valores, es como se determina su  estado cultural, y la cultura que cada uno de los estudiantes presente, debe ser respetada; y buscar de la mejor manera que las diferentes culturas de estos alumnos se acepte sin afectarse unos a otros.
Diferencias emocionales
 En la adolescencia, unos pueden controlar mejor sus emociones, cambios que otros, y existen algunos que buscan el medio escolar para sacar sus emociones, es decir, si el maestro le habla de una forma fuerte, gritándoles, el alumno responderá igual, sino es que aun más alto que el maestro, por eso es de gran importancia que el maestro actué como una persona madura, adulta, y tratar de controlar sus emociones cuando esté hablando y tratando con alumnos. Es conveniente y de mucha ayuda que exista el buen humor, la tranquilidad, es decir momentos en que se muestre la armonía en la clase, que no todo sea de manera ordinaria, para que así se despierte el interés del alumno en aprender.
Tratamiento de las diferencias individuales
El maestro debe ser el ejemplo a seguir en todas las clases que lleve a cabo, y así su clase será de gran importancia para los alumnos que tiene que llegar con estos aspectos a ser deseada por los alumnos; pues ya que se alcanzará un nivel de exigencias con habilidad si estas son realmente razonables. El maestro tiene que hacer de la clase que el alumno se sienta parte de ella, de manera coherente y que se integre de la mejor manera posible.


La importancia de la didáctica en el derecho, es que todo hoy en día es importante, ya que el derecho se relaciona con cada y una de las materias que  hay actualmente, la didáctica ha demostrado que para aquella persona que decida llevar a cabo la práctica docente todo aquello que tenga que ver con una planeación de clase, objetivos didácticos, etc., es importante relacionar la didáctica con el derecho. Al igual se tienen que conocer y aprender las técnicas que tiene la didáctica para estar frente a un grupo de estudiantes con ganas de aprender.
SE DEBE COMPRENDER AL ALUMNO

El docente o maestro juega un papel indispensable en el proceso de enseñanza, y éste debe contar con ciertas características especiales, dominar el tema o materia, buscar un método adecuado para poder impartirlo,quizás no saturar a los alumnos con actividades que solo son de escribir sin que haya una retroalimentación, etc. Pero lo más importante,desde mi perspectiva, es el dominio que tenga sobre el grupo, si el maestro no ejerce una autoridad firme sobre el grupo o no les brinda la confianza necesaria, esta acabado.
 El maestro debe ser comprensivo e ir poco a poco observando las características que poseen los alumnos del grupo, tanto de manera individual como en lo colectivo, en el cual debe impartir clase, para así poder generar alguna estrategia para llamar su atención o desarrollar la clase de una manera que no sea tediosa.
En la lectura se habla respecto de una clase homogenea y otra heterogénea: la homogenea se dice que se da cuando los alumnos tienen casi las mismas características (principalmente mental) y las heterogéneas son aquellas en las que en el grupo hay una diversidad de características (fisicas,mentales,sociales, culturales,etc), por tanto como lo mencione aqui arriba, es importante que el maestro pueda analizar su grupo y buscar la estrategia adecuada para poder impartir su clase. ya que con la diversidad que puede haber en un grupo, no se puede tratar de la misma manera a todos, los estudiantes no tienen la misma capacidad y es aqui donde hace su papel la comprensión del maestro, de adecuarse al nivel "mental" que tienen sus alumnos y darles el conocimiento en terminos o de modos en los cuales ellos puedan entender.
 El buen maestro es aquel que tiene conocimiento y mas que eso, tiene la facilidad de transmitirlo a sus alumnos, claro que aun siguen existiendo maestros de "la vieja escuela", pero aun asi hay maestros de usando los viejos metodos,resultan ser buenos maestros.
El docente es un constructor de futuras generaciones y es importante que la educación en el país evolucione, ya que en el aula de clases es donde los alumnos se van formando y van decidiendo a lo que se van a querer dedicar en el futuro.

SE DEBE COMPRENDER AL ALUMNO

miércoles, 26 de junio de 2013

SE DEBE COMPRENDER AL ALUMNO
En lo que respecta esta lectura yo creo que el maestro debe ser comprensivo, para tratar con buen éxito los variables problemas que se presentan con los estudiantes, el maestro debe de reconocer que las personas son diferentes.
Parte de todo este método de comprender al alumno a cada persona estudiante es necesario que el maestro conozca los factores o causas de las diferentes individualidades, por lo que se estima que una clase es homogénea cuando todos los estudiantes tienen más o menos, las mismas características, en sus capacidades mentales, inteligencia, edades y aptitudes.
Bueno pues a hora voy hablar de las personas que difieren de muchísimas maneras como para sus estudios, trabajos físicos mentales culturales y emocionales, lo que en la gente difiere en su rapidez para aprender; unos rápidos y otros con dificultad, por ella ciertas personas poseen una viva imaginación y otros carecen de ellas.
El maestro algo importante que tienen que determinar es el nivel deseable de capacidad que debe adquirirse en las materias, por lo que la capacidad que demuestre el estudiante en actividades inferiores de realización mental, servirá a menudo al maestro para que a su vez ayude al estudiante a encontrar un lugar mejor del oficio de su ocupación.
Y eso es todo lo que puedo decir de esta lectura tan agradable y cierta en la cual se aprende como apoyar un docente a un alumno a comprender dependiendo de sus factores mentales, físicos etc.




SE DEBE COMPRENDER AL ALUMNO

En mi opinión como docente desempeña varios papeles al estar frente a un grupo y debe de saber cómo manejar a un grupo de alumnos, comprendiendo que cada uno es diferente además que viven situaciones distintas y tomando en cuenta que dentro del aula se resuelven problemas tanto colectivos como individuales.

Un profesor debe de estar consciente que las personas poseen muchas características en común pero que también cada uno constituye una individualidad, por eso mismo sus actitudes serán diferentes.

Yo creo que para ser un buen maestro se debe ser un experto en el conocimiento y ejecución del oficio u ocupación que enseña pero también debe tener la inteligencia para transmitírselo a los alumnos porque los debe de guiar para que ocupe un lugar en el trabajo y aprenda a colaborar con otras personas, sólo puede lograr esto si conoce y comprende las diferencias que existen y aprenden a desarrollar su capacidad potencial.


Habla sobre la clase homogénea menciona que es cuando los estudiantes tienes más o menos, las mismas características especialmente mentalmente, y la clase heterogénea es un grupo de personas con características diferentes, que pueden ser mentales, físicas, sociales, etcétera por esto mismo creo yo que no puede existir una clase totalmente homogénea.

martes, 25 de junio de 2013

DIDÁCTICA EN EL DERECHO

EL QUEHACER EDUCATIVO NO SÓLO EL EXPLICAR EL POR QUÉ Y PARA QUÉ DE LA EDUCACIÓN, SINO EL CÓMO PARA QUE EL ALUMNO RESIGNIFIQUE SU APRENDIZAJE.