Se
debe comprender al alumno
Es de suma importancia la relación
entre alumno y maestro para poder llevar a cabo un buen proceso de aprendizaje,
contando al igual con una buena planeación y que esta contenga una serie de
actividades, en las cuales el alumno se le facilite de la mejor manera el
aprendizaje y la enseñanza, y con esto lograr un buen objetivo.
Se dice que además de desempeñar una variedad
de cosas el maestro, hay ocasiones en las que tiene que resolver problemas que
se presentan en el salón de clases, al igual que problemas que se dan de manera
individual, es decir, con un alumno en especifico, y cualquiera que se la forma
en que se presente, se busca que el maestro se comprensivo, también tener en cuenta que las personas con
las que está tratando el maestro son estudiantes. Para que el maestro encuentre
y conozca cual es la causa del porque se
dan las diferencias entre los alumnos, es importante conocer a los factores que
intervienen. Se han definido las palabras homogéneas y heterogéneas para
presentar de la mejor manera las diferencias de las clases en las que se
presentan los problemas; es decir, homogéneas, que está compuesta esta clase
por el mismo tipo de estudiantes, aunque siendo también existen diferencias y
esta clase al contrario de la heterogénea se ha reducido la escala de las
diferencias.
Existen cinco campos de diferencias en
los cuales se encuentran; el mental, físico, ambiental, cultural y emocional.
Diferencias mentales
Se habla de una forma de medir a las
personas para determinar su grado o nivel el de inteligencia, y se establece el
nombre de cociente intelectual.
Existen diferencias en cuanto a la
rapidez para aprender, ya que se
presentan dificultades en el aprendizaje; ya que algunos de los estudiantes
pueden tener un mejor grado de organización para sus trabajos que otros, al
igual que a unos estudiantes se les dificultan muchas cosas que son realmente
complejas, mientras tanto otros pueden comprenderlas con mayor facilidad.
Los maestros deben adecuarse a un
nivel de enseñanza donde no sea muy elevado para aquellos alumnos a los que les
cuesta aprender, al igual mantener un nivel donde no se llegue al aburrimiento
de los que están avanzados. El maestro debe tener en cuenta los antecedentes de
cada alumno, para saber la capacidad de cada uno, al igual se debe establecer
una buena prueba previa, la cual ayudara a saber el nivel intelectual.
Diferencias físicas
En este tipo de diferencias, tiene
mucho que ver la edad o época en la que se está viviendo, ya que siendo un
alumno adolescente, se tiene la gran certeza que en esta etapa de aprenda más
rápidamente, pero no siempre es así, ya que puede que los órganos internos no
hayan crecido a la misma proporción de los órganos externos. Al hablar de cómo
es una persona físicamente se le puede ir catalogando por alguna observación
que se le haga a algunos de los alumnos, es decir por ejemplo un compañero de
estatura pequeña también puede llegar a ser ofendido por los demás, y todo esto
va a afectando a cada uno de estos alumnos. Al igual los maestros deben ayudar
a los alumnos a adaptarse y entender el por qué de sus cambios que se dan en su
cuerpo, dirigiéndose a ellos el maestro de la mejor manera y con mucha
naturaleza, para que no se presente el desconcierto en este tipo de temas.
Se dice que algunas de las diferencias
más comunes que se dan son, la miopía, las deficiencias auditivas, la debilidad
cardiaca, el asma, y tors defectos fisiológicos.
Se recomienda que los maestros, como
parte de las actividades para aprender, de la instrucción para formar equipos
entre los alumnos, y así aprender a convivir, al igual que aprender a aceptar a
todos y cada unos de los compañeros, y que no importe como es cada uno física y
mentalmente.
Diferencias ambientales
Este tipo de diferencias se da de
acuerdo en la formación del hogar, es decir como es el trato que se le da a un
alumno en su casa, que tanta motivación se le da día a día, para que este pueda
alcanzar el éxito. Pero el ambiente se prolonga mas allá, solo del hogar, ya
que se incluyen los medios de comunicación, los problemas de la sociedad y el
efecto que estos producirán en los adolescentes.
Diferencias culturales
El lugar en que cada alumno se va
desarrollando, en el cual se establece el nivel social, los valores, es como se
determina su estado cultural, y la
cultura que cada uno de los estudiantes presente, debe ser respetada; y buscar
de la mejor manera que las diferentes culturas de estos alumnos se acepte sin
afectarse unos a otros.
Diferencias emocionales
En la adolescencia, unos pueden controlar
mejor sus emociones, cambios que otros, y existen algunos que buscan el medio
escolar para sacar sus emociones, es decir, si el maestro le habla de una forma
fuerte, gritándoles, el alumno responderá igual, sino es que aun más alto que
el maestro, por eso es de gran importancia que el maestro actué como una
persona madura, adulta, y tratar de controlar sus emociones cuando esté
hablando y tratando con alumnos. Es conveniente y de mucha ayuda que exista el
buen humor, la tranquilidad, es decir momentos en que se muestre la armonía en
la clase, que no todo sea de manera ordinaria, para que así se despierte el
interés del alumno en aprender.
Tratamiento de las diferencias
individuales
El maestro debe ser el ejemplo a
seguir en todas las clases que lleve a cabo, y así su clase será de gran
importancia para los alumnos que tiene que llegar con estos aspectos a ser
deseada por los alumnos; pues ya que se alcanzará un nivel de exigencias con
habilidad si estas son realmente razonables. El maestro tiene que hacer de la
clase que el alumno se sienta parte de ella, de manera coherente y que se
integre de la mejor manera posible.
La importancia de la didáctica en el
derecho, es que todo hoy en día es importante, ya que el derecho se relaciona
con cada y una de las materias que hay
actualmente, la didáctica ha demostrado que para aquella persona que decida
llevar a cabo la práctica docente todo aquello que tenga que ver con una
planeación de clase, objetivos didácticos, etc., es importante relacionar la
didáctica con el derecho. Al igual se tienen que conocer y aprender las
técnicas que tiene la didáctica para estar frente a un grupo de estudiantes con
ganas de aprender.