SE DEBE COMPRENDER ALUMNO
El maestro debe desempeñar varios papeles, aparte el buen maestro tiene que saber como manejar distintas situaciones a medida que estas presentan. Hay muchas características que la gente posee en común. Una de ellas es que cada persona constituye una individualidad o propio derecho y por ello, será mas o menos distintas de sus semejantes, lo cual depende de muchos factores.
Las clases nunca son verdaderamente homogéneas. Se estima que una clase es homogénea cuando todos los estudiantes tienen, mas o menos, las mismas características. En esa clase los individuos representan una extensa gama de capacidades, inteligencias, edades y aptitudes. Las personas difieren de muchas maneras. Para los fines de este estudio podemos tratar cinco muy extensos campos. Estos campos con la labor de la enseñanza de habilidades y aptitudes, hábitos y aptitudes propios de una ocupación u oficio.
DIFERENCIAS MENTALES.
Las diferencias mentales tienen en cuenta la capacidad intelectual de los estudiantes con respecto de las pruebas con comumente usadas así como con otros recursos de medición que emplean para determinar la inteligencia.
El valor del cociente intelectual se obtiene dividiendo la edad mental (obtenida por medio de una prueba de inteligencia) por la edad cronológica, cualquier texto clásico de psicología educativa tara este tema con mayor amplitud, pero conviene la gente difiere en su rapidez para aprender; unos son rápidos y otros avanzan con dificultad. Algunos estudiantes pueden organizar sus labores mejor que otros; a unos se les dificulta que las abstractas, en en tanto que otros pueden imaginarlas y verlas mas fácilmente.
Uno de los requisitos esenciales para obtener buenos resultados es el propio éxito; es decir, el maestro debe encontrar en el modo de ayudar a que el alumno obtenga cierto grado de éxito en su trabajo.
DIFERENCIAS FISICAS.
Las clases de estudiantes a quien se les señala las habilidades de oficio, se extienden generalmente del nivel de la secundaria inferior y la secundaria superior a los primero años de universidad, los adolescentes son muy susceptibles, inconscientes de su propio crecimiento. El maestro debe evitar hacer observaciones o comentarios menospreciativos, algunos jóvenes pueden soportar clases de bromas pero otros no. Quizas el muchacho mas grande no sea el mas fuerte; y es probable que el muchacho que juega fútbol americano llegue a advertir que tiene que adiestrar nuevos músculos para poder tener éxito. El crecimiento fisiológico es desigual.
DIFERENCIAS CULTURALES.
Las diferencias culturales están íntimamente relacionadas con las ambientales. Los valores culturales y los valores de comportamiento se aprenden, el anhelo de aprender se puede estimar que es mas alto en algunos grupos sociales que en otros. El valor de la mano de obra calificada difiere en función del nivel económico del grupo social.
Se ha dicho muchas veces que los estados unidos son grandes por que han sabido adoptar lo mejor de muchas culturas a las necesidades de la sociedad.
DIFERENCIAS EMOCIONALES.
El periodo de la adolecencia con sus similitudes incluidas por el crecimiento físico que ocurre durante el mismo es también una época de gran tensión emocional los estudiantes responderán un trato justo y firme y, lo que es mas importante, reaccionaran perfectamente a una actitud consistente en el comportamiento del maestro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario