SE DEBE COMPRENDER AL ALUMNO
El maestro desempeña muchos papeles, como dirigente, vendedor, demostrador, etc; además de desempeñar estos papeles el profesor debe saber como manejar las diversas situaciones a las que se les va acatando o presentando.
En ocasiones tienen que resolver problemas de grupo, o problemas individuales, pero debe ser en todas ocasiones comprensivo.
Para comprender acada alumno es preciso que el maestro conozca los factores que son la causa de las diferencias individuales, en caso de conocer estos factores, el profesor puede ayudar a cada alumno a desarrollar su capacidad potencial.
Las personas difieren d emuchas maneras, entre ellas mentaes, en la que cuenta la capacidad intelectual de los estudiantes con respecto de las pruebas comúnmente usadas como con otros recursos de medición que se emplean para determinar la inteligencia.
El valor del cociente intelectual se obtiene dividiendo la edad mental por la edad cronológica.
La gente difiere en su rapidez para aprender, unos son rápidos y otros avanzan con dificultad.
Entre las diferencias físicas es cuando el adolescente tropieza con diversas contradicciones.
Los alumnos son muy susceptibles y conscientes de su propio crecimiento. El maestro debe evitar hacer observaciones o comentarios menospreciativos, ya que se puede confundir el hecho de que parezca inofensivo pero puede resultar ofenciendo al joven.
Los maestros analizando, podrían formar equipos por medio de igualdad en el trabajo, de manera que cada uno aprenda a ayudar a los demás y a aceptar mutuamente en las capacidades de cada quien como en sus deficiencias.
Otra de las diferencias están las ambientales en la que la herencia biológica puede influir en la manera de aprender intelectualmente y físicas de un alumno, pero el ambiente y la cultura son los que influyen directamente en el desarrollo de esta herencia.
Un ambiente familiar, hogareño en condiciones complicadas, hace más difícil la lucha para alcanzar el éxito, en cambio que en un lugar tranquilo y bueno rwalmente lo facilita.
Las diferencias culturales estás relacionadas con las ambientales, se pudiere decir que el medio ambiente forma parte de los antecedentes culturales. Los profesores están expuestos a recibir la influencia de los modelos culturales y que cuando pidan a los estudiantes se adapten a este tipos de modelos para que estos se adapten, cuando se dan cuenta ellos que son los que tienen que adaptarse a la de la mayoria para que se pueda modificar.
Las diferencias emocionales se refiere a los muchos cambios emocionales repentinos influidos por el crecimiento físico que ocurre, algunos pueden controlar mejor sus emociones que otros, pero va dependiendo o variando del ambiente escolar que se susciten.
No hay comentarios:
Publicar un comentario