jueves, 27 de junio de 2013

Ensayo Didáctica


Al ser el primer punto a tratar el del planteamiento de la enseñanza, en mis palabras, este apartado nos dice cómo se va a organizar el docente de manera que sea práctica, sencilla y eficaz el modo en que se va a dar a conocer el tema, con la finalidad que el alumno lo capte o reciba de una manera más cómoda. Continuando con este breve ensayo se mencionan cuáles son las características del planteamiento educacional, curricular y de la enseñanza, una de ellas es la importancia de las bases teóricas que justificaran el planteamiento, es importante remarcar que una función básica del docente es el planteamiento del curso, cuales son los temas más importantes o los que tienen que ser de base para que de ahí se desprendan otros, esta parte es muy importante delimitarla y tenerla bien precisa, porque de ahí se partirá con un orden predeterminado, además de las unidades didácticas y la programación de la clase. Además de contar con estrategias, es decir jugadas habilidosas donde el docente puede incitar a los alumnos a la participación, dado que la clase es motivante y expresiva, el alumno se sentirá cómodo y participara a través de investigaciones, cuya finalidad sea la misma, por parte del docente enseñar y del alumno aprender. Esto conlleva a la vez que la participación grupal se active, el docente debe de estar muy preocupado o enfocado para que la participación grupal se desarrolle en la clase, ya que de este modo el contenido de las unidades, de la materia, y de la clase se desarrollaran y aprenderán de mejor manera al no ser las actividades frecuentes las que predominen sino la innovación por parte de las estrategias que aplica el docente en el aula de clases. Por lo que el docente se ve obligado a diseñar estrategias metodologías alternativas y a no recaer en lo tradicional porque eso hará que se obtenga el mismo resultado siempre, sino tiene que ser osado y atrevido al implementar medidas que en algunos casos pueden ser poco comunes o arriesgadas, sin embargo esto llevara a que la clase se pluralice dándole un contexto más dinámico y variado donde el alumno se sentirá más amplio en el desarrollo de la clase, se sentirá más cómodo en algunas ocasiones al no ser el mismo método siempre, el cambio es bueno decían algunos pensadores, sin embargo este tiene que tener buenas bases y estar guiado por cómo se encuentra el grupo y cuáles son sus fortalezas y debilidades,  para concluir el docente debe fundamentar sus propuestas, es decir explicar por qué quiere implementar un método en específico, argumentando cuales son los posibles resultados y de no ser así corregirlos para alcanzar lo más posible el objetivo esperado que es enseñar y que el alumno aprenda.

JOSE NICOLAS SEVERINO SANCHEZ DERECHO 601

No hay comentarios:

Publicar un comentario